martes, 24 de mayo de 2011

SOFTWARE



•Se refiere a la parte inmaterial del sistema informático.

•CONCEPTO DE ARCHIVO, REGISTRO Y CAMPO

•La información que se va a utilizar en un proceso debe estar registrada y ordenada en un soporte para poder acceder a ella rápidamente.

•La forma más tradicional de organizar la información es agruparla en fichas(registros) y éstas en ficheros(archivos).

•Orden jerárquico:

•Archivo

•Registros

•Campos

•Caracteres

•Dato

•Archivo: Es un conjunto de registros lógicos referidos a un mismo objeto o concepto y organizado con arreglo a unas formas preestablecidas

•Registro: conjunto de campos referentes a un mismo objeto o concepto, que forman una unidad lógica.

•Campo: contiene un dato con significado propio

•Carácter: es el elemento más pequeño de un archivo.

•TIPOS DE REGISTROS Y ARCHIVOS

•Los registros pueden ser:

•Lógicos

•Físicos

•Registros lógicos: Es el que se toma como una unidad de información homogénea y que se refiere a la misma entidad.

•Debe tener definido el orden, la longitud (nºde caracteres) y el tipo (numérico, alfabético o alfanumérico) de cada campo

•Pueden ser de

•Longitud fija cuando el nº de caracteres de cada campo es fijo

•Longitud variable

•Registro físico: Es la unidad de información que se transfiere desde un soporte de almacenamiento a otro mediante una sola operación de entrada o salida.

•Un ejemplo típico es el traslado desde la memoria principal a disco o al revés.

•Su tamaño depende de cada dispositivo y no tiene porque guardar relación alguna con los registros lógicos.

•Los archivos pueden ser:

•De entrada: cuando llevan información de entrada

•De salida los que contienen los resultados

•Temporales a los creados por el sistema mientras dura el proceso

•Archivos de backup o copias de seguridad que llevan la información importante que debemos obtener periódicamente para evitar que por accidente se destruya

•De programa o ejecutable que contienen un programa para trabajar con los datos

•La mayoria de los sistemas operativos tienen un administrador de archivos, un programa que muestra una lista de archivos y que ayuda a organizarlos en grupos de directorios y subdirectorios

•OPERACIONES SOBRE LOS ARCHIVOS Y REGISTROS

•CREAR UN ARCHIVO: donde se definen los registros y campos

•AÑADIR REGISTROS: añadimos datos

•BORRAR REGISTROS

•MODIFICAR REGISTROS

•CLASIFICAR: deben estar ordenados para facilitar la búsqueda según algún criterio determinado

•BORRAR UN ARCHIVO: cuando la información ha dejado de interesarnos

•FUSIÓN: cuando unimos dos archivos o más para formar uno sólo

•DIVISIÓN: cuando se obtienen dos archivos distintos a partir de uno

•CONSULTA: consiste en acceder a uno o varios registros para saber sus características relativas a todos los registros



•CONCEPTO DE PROGRAMA


•Es un conjunto de mandatos que se suministran al ordenador que al ejecutarlas en un determinado orden, es capaz de resolver un problema automáticamente

•El programa almacenado son el conjunto de las instrucciones que el ordenador almacena en su memoria principal

•El firmware

•también son programas pero están cableados mediante circuitos electrónicos y forman parte del hardware

•Sirven para operaciones muy frecuentes del ordenador (por ejemplo cuando enciende) y no se pueden cambiar

•Tipos de programas

•según su estructura y el orden en que se ejecutan las instrucciones:

•Programa lineal: las instrucciones se ejecutan una detrás de la otra, según en el orden en el que fueron escritas

•Programa cíclico: cuando al ejecutarse linealmente algún grupo de instrucciones, se repite hasta que se cumple determinada condición

•Programa alternativo: cuando se ejecutan unas partes del programa y otras no, en función de determinadas opciones tomadas de los datos del programa

•Según su contenido:

•Programa principal: es el encargado de coordinar todos los módulos que componen un programa

•Subrutina: conjunto de instrucciones que se ejecutan cuando es llamada desde el programa principal. Cuando se acaba vuelve para el programa principal. Puede llamar a otra subrutina

No hay comentarios:

Publicar un comentario